lunes, 25 de marzo de 2013

#NoApoyoElCineMexicano

Dando la vuelta en twitter, me encontré con este hashtag: #NoApoyoElCineMexicano

De entrada, creo que la gente tiene derecho a apoyar o no lo que se le pegue la regalada gana, por lo cual decidí dejar pasar el HT y no darle mucha atención, hasta que por curiosidad me puse a revisar los comentarios relacionados....y ahí ardió Troya.

El 99% de los comentarios del HT iban en este tono:

1. #NoApoyoElCineMexicano porque sólo dicen groserías y vulgaridades, y todos los temas son los mismos: drogas y violencia.

2. #NoApoyoElCineMexicano porque abusan de los desnudos, las tetas y nalgas para vender.

3 #NoApoyoElCineMexicano porque no tiene calidad y porque siempre salen los mismos actores.

Y una combinación de éstos...repetidos una y otra vez hasta la NÁUSEA.

¿Por qué el enojo? Por la DOBLE MORAL de estos comentarios...ahora verán por qué.

1. Que el cine mexicano abusa de las groserías y la vulgaridades.

A ver, querido lector. Haga un ejercicio de autoanálisis y dígame sinceramente: ¿usted no dice mentadas de madre? ¿Jamás? ¿Ni una?

¿El mexicano no dice groserias ni vulgaridades? ¡Por favor! Si nos caracterizamos como pueblo por ser pelados y decir por lo menos 50 mentadas por minuto! ¿No me cree? Voltee a ver a sus amigos, a su familia, compañeros, salga a la calle a dar una vuelta y vea cómo habla la gente.

¡Ah, pero ahora resulta que al mexicano "le indigna" que en el cine los personajes salgan hablando con groserías y vulgaridades, justo como él hace todos y cada uno de los días de su vida!!

NO JALEN. El colmo de la HIPOCRESÍA, señores.

¿Pretende entonces el público que los realizadores y guionistas se autocensuren para darle gusto a la doble moral de la audiencia?

¿Que no saben que los personajes deben hablar de una manera verosímil y congruente con su entorno? Si el guión te exige que el personaje hable con boca de carretonero, pues ni modo, así hablará y punto.

¿Que los temas son repetitivos y sólo hay violencia y drogas?

Siento romper su burbuja, pero vivimos en un país que parece camposanto: cien mil muertos provocados por una guerra idiota contra el narco y asesinatos y balaceras todos los días.

¿Que hay otros temas a abordar? ¡Por supuesto! ¿Pero por qué va el realizador a censurar su trabajo si desea abordar esa realidad? ¿No es eso de lo que se trata la libertad creativa? ¿Que cada quién pueda hacer la película que se le de la gana?

2. Que el cine mexicano abusa de los desnudos y sólo muestra nalgas y tetas para vender.

Bien, supongo que tooodos los que opinan algo así fueron a ver "Los Ángeles de Charlie" por las excelentes actuaciones o la increíble profundidad el guión ¿verdad?

Que el cine mexicano (o de cualquier otro país) utilice el desnudo no condiciona su buena o mala calidad. De nuevo...la doble moral. Si una película norteamericana lo hace, no pasa nada...si una película mexicana lo hace...¡pecado mortal!

Y pronto nos vamos acercando al punto central del asunto.

3. Que el cine mexicano no tiene buena calidad y siempre salen los mismos actores.

Es verdad que algunas películas mexicanas carecen de calidad (igual que muchísimas películas norteamericanas y de otros países). Sin embargo, hay que tomar en consideración algunas cuestiones.

La primera: el cine mexicano no maneja ni de cerca el presupuesto que una película norteamericana promedio, ni en lo que se refiere a producción ni en el dinero para distribución.

La segunda: pareciera que a cada película mexicana que sale el público le exige que sea tan buena para ganarse un Oscar....cosa que no ocurrre con una película norteamericana.

En pocas palabras, la audiencia en México no le exige lo mismo a una película manufacturada en EU que a una nacional...y eso que la norteamericana compite con todas las ventajas.

Imagínese a usted a un corredor que corre la prueba de los 100 metros planos llevando una prótesis, que con trabajos tuvo para comprar su uniforme y entrenar...contra el campeón mundial de velocidad, que ha tenido un entrenamiento desde que era niño, la mejor alimentación, los mejores gimnasios...y durante la competencia el competidor de la prótesis llega en tercer lugar...mientras el público lo abuchea y le echa en cara que no puede, que es un perdedor y que no debería estar ahí.

Así es competir como cineasta mexicano contra de un blockbuster norteamericano.

Ahora...¿que sólo salen los mismos actores? Umm...interesante...y si esos actores no salieran el público ni de chiste iría a asomarse al cine para ver a "perfectos desconocidos" en una película mexicana "que seguramente será de mala calidad".

Para terminar...¿está seguro lector, que las películas con groserías, con sexo, violencia, drogas y desnudos son malas y no merecen verse?

Bueno, entonces Pulp Fiction (que le fascina al público mexicano) debe ser una basura y ese tal Tarantino seguro es mexicano...porque si no se dieron cuenta, trata de sicarios hablando a mentadas (aunque estén en inglés, las mentadas son mentadas) matando gente y teniendo sexo con singular alegría...y es una de las mejores películas de Cine Negro que existen.

Insisto...la doble moral...

No hay comentarios:

Publicar un comentario