miércoles, 9 de enero de 2013

Tequila: la crítica de la crítica


Estamos de acuerdo que todos tenemos derecho a nuestra opinión...que todos tenemos derecho a que algo no nos agrade...y como todos sabemos, no hay una sola película que le guste a todo mundo.

Hasta aquí todo bien.

Sin embargo, hay una distancia ABISMAL entre una opinión basada en un gusto particular y una CRÍTICA de cine sustentada con argumentos.

Y al parecer, los autores de la cápsula  "Fuera de Foco" no han entendido eso, y pretenden hacer pasar un "análisis" hecho con las patas como una crítica seria.

Ahora veremos por qué.

1. Según la cápsula, uno de los puntos buenos de Tequila: Historia de una pasión es que la gente usa sombreros y pistola...

Neta...

Olvídese del guión...de la fotografía, de la dirección de actores...póngales usted zarape y sombrero a los personajes de su película y eso será un punto a su favor.

¿Neta?...ni un niño de cinco años dice eso.

2. Afirma -con una seguridad que aterroriza- que uno de los puntos malos (vomitivos, dice para hacerse la graciosa) es la música.

Respira hondo...

Reto a quien sea a que escuche la música de Tequila y me diga, mirándome a los ojos que es mala:

Soundtrack Tequila: Historia de una pasión

¿La música está mal escrita? ¿Fuera de ritmo? ¿Los metales, las cuerdas desafinan? ¡Oh no! la música es mala porque yo lo digo, faltaba más!

 3. Dice que la dirección y los actores están mal  (obviamente jamás nos sustenta por qué) y que por eso la película no funciona...pero luego se contradice inmediatamente diciendo que el guión "está bastante bien".

¿Por fin?

Akira Kurosawa decía algo muy cierto: "Con un guión excelente, un mal director hace una película pasable...pero con un mal guión, ni un excelente director puede hacer una buena película".

Siendo el guión el alma de la historia, lo que queda al final de cuentas tras un profundo análisis, los personajes, la situación, el conflicto, la progresión...la narrativa...

¿¡No están diciendo entonces que el guión está bien pero la película es mala?!...soy curioso, ¿Cómo se logra ese portento?

¿Cómo le hace una película con un buena historia para ser mala al final del día?

Esquizofrenia total.

4. Que hay errores de objetos que no van de acuerdo al tiempo en que se desarrolla la película...puesto que hay una lámpara que no debe ir en una de las locaciones.

Primero, si tu "análisis" de una película está basada en si una lámpara debe o no debe ir en tal o cual lugar, entonces deberías revalorar tu vida y preguntarte si hacer crítica de cine es verdaderamente lo tuyo...o si mejor debes dedicarte a la decoración de interiores.

Por otra parte... ¿Sabrá acaso la que hace la "crítica" en qué tiempo se desarrolla la película? ¿No había lámparas en los años 40´s en México?

¿O pensará que como los personajes usan sombrero y pistola la película es de principios de siglo?

Y para ponerle la cereza al pastel, insinúa que la película es tan mala que hay que verla estando borracho...

...no pues sí.

Olvídese usted de criticar la edición...la fotografía (que no mereció ni una triste mención en el sesudo análisis).. es más fácil decir "la película es mala porque sí" y tan tan.

¡Ah! y por si fuera poco cuelga tu "análisis" en youtube, uno de los portales con más visitas en todo el mundo... total... ¿qué daño puede hacerle a una película mexicana una mala crítica con los miles de millones de espectadores que tiene a diario? ¿verdad?

Malo que hagas una crítica sin sustento a un blockbuster norteamericano...vieras que ellos sí sufren para quedarse en taquillas, ¿no?

En serio que ni un ejercico de primer semestre de la carrera de cine con tan poca seriedad y falta de profesionalismo como esta cápsula de "analisis" cinematográfico.

Habrá que reconocerle a los señores de "Fuera de Foco" que escogieron muy bien su nombre... no cabe duda que sus comentarios están completamente fuera de lugar.

Bienvenida la crítica, a pesar de que te haga pedazos y te ponga los pies en la tierra si está bien sustentada...si te hace corregir los errores que cometiste...pero no los prejuicios y la descalificación fácil que intenta hacer pasar el "no me gustó" por "tu película está mal hecha y no merece verse."





No hay comentarios:

Publicar un comentario